El tipo de recurso a utilizar dependerá de la coherencia de su inclusión en relación con el resto de los componentes de la planificación propuesta.
Clasificación de los Recursos Digitales
sábado, 31 de octubre de 2009 | Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 18:18 0 comentarios
Etiquetas: recursos digitales
¿Cómo logramos el funcionamiento adecuado en las redes sociales?
La perspectiva de las redes sociales constituye un espacio en el cual confluyen disciplinas y tradiciones intelectuales diversas y personas con intereses múltiples. El resultado de esto es que el conocimiento generado por una red es exponencialmente proporcional a la cantidad de nodos.
Justamente, comienza a tener auge lo que Ugarte expresa como Del yo-rey al nosotros-red, del blog egoísta al blog nodo de red. Se tiene consciencia de trabajo en equipo. Hay que promover la explicitación de todas las ideas y visiones para encontrar las confluencias que dan identidad al trabajo en red.
Una enredadera crece “no ensanchando el tronco sino sumando brotes y multiplicando enlaces”.
Multitudes inteligentes
Howard Rheingold introduce este concepto que hace referencia a un núcleo de personas conectadas entre si, que utilizan Internet y dispositivos móviles de comunicación para lograr un objetivo determinado. Es decir, son multitudes organizadas que generan una inteligencia emergente y colectiva cuya repercusión puede observarse en casos concretos, como fines lúdicos o con fuerte carga política. Cabe resaltar de que se organizan espontáneamente.
El funcionamiento adecuado de los grupos para decidir, necesita que se den ciertas condiciones exactas:
Diversidad en las opiniones del grupo.
Independencia entre sí.
Descentralización
Encontrar la forma de agregar todas las opiniones para dar una solución al problema planteado.
martes, 22 de septiembre de 2009 | Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 7:44 0 comentarios
Etiquetas: multitudes inteligentes, redes sociales
Ley de Zipf o Ley del Mínimo Esfuerzo
Para Zipf existían tres conjuntos de palabras:
1. Pocas palabras con frecuencia alta
2. Un número medio de palabras con valores de ocurrencia intermedios
3. Una gran cantidad de palabras que tienen un ranking bajísimo.
Esta ley nos plantea que el tamaño de la enésima aparición mas grande del evento es inversamente proporcional a su rango.
Para comprobar lo antes expuesto seleccione el artículo “Un curso virtual totalmente fascinante: nueve principios para la excelencia en la enseñanza en línea” de Jim Henry y Jeff Meadows, y resultado es el siguiente:


lunes, 21 de septiembre de 2009 | Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 19:14 0 comentarios
Cómo subir un documento en Docstoc (en inglés)
Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 12:54 0 comentarios
Etiquetas: docstoc
Docstock
Investigando en http://go2web2.blogspot.net/ me di cuenta que en realidad existen muchísimas más aplicaciones de las que me imaginaba. Y justamente, es uno de los poderes que tiene la WEB 2.0, siempre nos sorprende.
Me interesaron varias aplicaciones, pero la más aplicable para el proyecto en el que estoy trabajando es Docstoc.
Docstoc sitio de libre intercambio de bases de datos en línea y redes sociales que permite a los usuarios almacenar, buscar y compartir virtualmente cualquier tipo de documento (Word, Excel, PowerPoint, PDF, etc.). Es similar en concepto a Flickr.com (para fotos) y YouTube.com (para los vídeos).
Docstoc es una comunidad en línea para compartir todo tipo de documentos. Estos se pueden clasificar y pueden ser utilizados por otros usuarios para diversos propósitos.
Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 12:49 0 comentarios
"La Planificación y las Nuevas Tecnologías"
Este artículo consiste en un análisis de varios textos de Módulo Aprender y Enseñar con Tecnologías. Se relaciona el uso de nuevas tecnologías con la planificación.
Considerando que uno de los cambios actuales es la tecnología y su aplicación en todos los ámbitos sociales, es importante el empleo de herramientas tecnológicas para enseñar, pero además es fundamental planificar su uso, de modo tal que sea un instrumento de apoyo y que su empleo permita el desarrollo profesional e institucional con el compromiso y comprensión de toda la comunidad educativa.
Planificar con recursos digitales
Gros Salvat,B (2000) sostiene que “mientras el número de usuarios aumenta, son todavía pocos los que poseen una formación suficiente para dominar las herramientas tecnológicas y seleccionar los programas más adecuados en función de la calidad y de las necesidades. A nivel educativo, la selección y utilización de los diversos recursos depende de muchas variables: finalidad educativa, tipo de usuario, tiempo de utilización, grado de dificultad del producto, etc.”
Gvirtz, S. y Palamidessi, M (1998) consideran que “la acción diseñar o planificar tiene como fin enriquecer, analizar y mejorar la tarea de la enseñanza; debe servir para repensar la propia acción en términos prácticos”.
Guillermo Bautista (2006) define “Innovación educativa como toda acción planificada para producir un cambio en las instituciones educativas que propicie una mejora en los pensamientos, en la organización y en la planificación de la política educativa, así como en las prácticas pedagógicas, y que permita el desarrollo profesional e institucional con el compromiso y comprensión de toda la comunidad educativa”.
La propuesta consiste en innovar aplicando nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que esto implica un proceso de selección minucioso.
Por lo antes expuesto considero importante que, al momento de planificar, debemos analizar las aplicaciones y su utilización para alguna actividad o contenido especifico, para no apartarnos de los objetivos.
Objetivos de usar Nuevas Tecnologías
1. Mejorar el proceso de aprendizaje.
2. Que los alumnos aprendan a manejar y seleccionar información.
3. Usar a la tecnología como una herramienta, que permite ahorrar tiempo y reducir costos.
4. Interactuar con pares y superiores, sin tener en cuenta la localización.
5. Que los alumnos adquieran destrezas y habilidades.
6. Crear un espíritu crítico.
7. Trabajar de manera colaborativa.
Estos autores han encontrado dos tipos de efectos de las tecnologías en la cognición de las personas: distinguir dos formas en que las tecnologías podrían afectar al intelecto humano.
Efectos con la tecnología, que se refiere a los cambios en el rendimiento manifestados por los estudiantes en el curso de su actividad asistida por un programa o un ordenador. Esta influye en lo que hacen, en la calidad de lo que hacen y en cuando lo hacen.
Efectos de la tecnología, que se refiere a las transformaciones relativamente duraderas que se observan en las capacidades cognitivas generales de los estudiantes como consecuencia de su interacción con una tecnología inteligente. A este tipo de efectos pertenecen los cambios posteriores, en el dominio del conocimiento, de la habilidad, o bien de la profundidad de la comprensión, después de que el estudiante se aleje del ordenador.
Conclusión
Siguiendo a G. Salomón, D. Perkins y T. Globerson (1992) en consecuencia, e el impacto de una tecnología es tan importante como el rendimiento logrado con ella. Lo fundamental es que los estudiantes trabajen mejor con los programas de ordenador, pero que tengan un impacto positivo de estos programas, destacando los residuos cognitivos de la colaboración intelectual, aquellos que los estudiantes retienen tras la experiencia con la tecnología.
• GROS SALVAT, B (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. Cap VIII.
• GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. (1998) El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Cap. 6.
• SALOMON, G., PERKINS, D. Y GLOBERSON, T. (1992), “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, en Revista CL&E Comunicación, lenguaje y educación Nº 13:6-22.
• CEBRIÁN DE LA SERNA, M., GÓNGORA ROJAS, A.(2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Narcea Universitaria Series
Colección universitaria. Cap. 1
miércoles, 26 de agosto de 2009 | Publicado por MARIA DEL PILAR CALIVA en 14:25 0 comentarios
Etiquetas: nuevas tecnologías, planificar
educacion y nuevas tecnologias
Educacion y Nuevas tecnologias
Bitácora NT
Estacion Final: Coloquio
Etiquetas
- bienvenida (1)
- docstoc (1)
- materiales didacticos (1)
- multitudes inteligentes (1)
- nuevas tecnologías (1)
- planificar (1)
- recursos digitales (1)
- recursos educativos (1)
- redes sociales (1)
- textualidades (1)